Cuentos de Tanger

Fiche technique

Format : Broché
Nb de pages : 127 pages
Poids : 200 g
Dimensions : 14cm X 21cm
Date de parution :
ISBN : 978-2-9537871-1-5
EAN : 9782953787115

Cuentos de Tanger

de

chez Editions du Paquebot

Collection(s) : Collection Récits

Paru le | Broché 127 pages

16.00 Disponible - Expédié sous 10 jours ouvrés
Ajouter au panier

ilustraciones Antonio Guerrero Pinin | introduccion José Manuel Goni Pérez | prologo Sonia García Soubriet


Quatrième de couverture

Hacía treinta años que Hamido ejercía de limpiabotas en Tánger, en lo que se conocía por « el callejón de los betuneros ». En el Zoco Chico, frente al Café España, entre el Café Pilo y un estanco, se abría aquella calleja abovedada y oscura que conducía, unos metros más lejos, a la pastelería La Española, de tan grato recuerdo para los amantes de buenos merengues y otras deliciosas especialidades.

La docena de limpiabotas que operaban en el barrio se concentraba en aquella angosta calle en la que se precipitaban a placer los dos vientos dominantes en Tánger, el de levante y el de poniente, transformándose en huracanes debido a la estrechez del paso.

Hamido era el más antiguo y el de mayor edad del gremio. Así lo atestiguaban la autoridad que ejercía sobre los demás y el lujo de su caja.

La autoridad, debido a su edad y a su antigüedad en la profesión, no se discutía. En cuanto a la riqueza y al esplendor de su caja, por respeto, nadie se atrevía a imitarlo. Como él bien decía : « Siempre ha habido clases ».

Esta colección de once cuentos alberga estilos y géneros muy distintos que completan un mosaico tangerino en el que no falta el judío, el árabe, el francés, el inglés, sus idiomas, los negocios clandestinos, el contrabando, las casas de citas, las profesiones del día a día. La suma de cada uno de los relatos configura la diversidad de la ciudad de Tánger y las muy distintas caras que se adivinan en el Bulevar Pasteur, en la cuesta de los Siaguines, en el Café l'Univers, por entre las calles de la Medina. Juan Vega penetra en los recovecos de cada uno de los personajes para presentarnos la imagen, su imagen, de las costumbres de cada aspecto de la sociedad.
José Manuel Goñi Pérez

Biographie

Antonio Guerrero Pinín nació en Málaga en 1932. Llegó a Tánger de niño y allí transcurrió su infancia y su adolescencia, correteando por las calles de la medina y frecuentando los clubes de jóvenes con su íntimo amigo, el autor de estos cuentos. Sus dotes de dibujante vieron la luz muy temprano y a sus ocho años ya plasmaba en las paredes de las callejuelas los personajes que más tarde serían los héroes de sus cómics.
Ha dibujado historietas para editoriales como Bruguera (Joyas de la Literatura Juvenil), Toray (Novelas Gráficas Clásicas), Valenciana, Maga o Rollán (Rock Vanguard) y, en el extranjero, para la Agencia Toutain e Impéria. Sus dibujos, de estilo cláasico, fueron publicados en revistas periódicas como Mon Journal o Jaimito.
Actualmente reparte su tiempo entre España y Argentina, dedicándose casi exclusivamente a su gran pasión, la pintura.

Juan Vega Montoya, nacido en Utrera (Sevilla) en 1932, llegó a Tánger con cuatro años de edad. Allí cursó sus estudios primarios en la escuela de la Alianza Israelita y posteriormente obtuvo el Diploma de Estudios Comerciales en el Lycée Régnault. Su vida profesional se desarrolló en Tánger, Casablanca, Tetuán (Marruecos) y Pau (Francia). Al retirarse de la vida activa pudo dedicarse a satisfacer su mayor afición, la escritura.
Con su relato corto en francés Comme un coup de vent ganó el concurso literario Un chemin, une histoire organizado por el popular semanario francés Le Point. En el año 2000 escribió su primera novela en español El último verano en Tánger. Tres años más tarde vio la luz una segunda novela, esta vez en francés : Il était une fois Tanger.
Los once relatos que componen estos Cuentos de Tánger han sido publicados también en francés por Les Editions du Paquebot.